FED: «La alimentación en residencias no debe convertirse en un instrumento ideológico»

La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) ha manifestado su rechazo frontal al anuncio del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, sobre una posible regulación estatal de los menús en hospitales y residencias. La patronal critica que esta medida se haya presentado sin consulta previa al sector, lo que consideran una muestra más de la política de imposición del Gobierno en el ámbito de la atención a la dependencia.

Desde la FED denuncian que esta propuesta ignora las competencias de las comunidades autónomas, así como la diversidad de los centros y las necesidades individuales de las personas atendidas. A su juicio, la alimentación de mayores y dependientes requiere un enfoque personalizado, técnico y profesional, y no una solución centralizada y uniforme dictada desde un despacho en Madrid. Subrayan que los menús actuales ya cumplen con criterios nutricionales y se adaptan a los gustos y condiciones médicas de los residentes.

El comunicado también advierte del peligro de generar una alarma social infundada en torno a la calidad de la comida en las residencias. En concreto, critican que se cuestione el uso de productos congelados, cuando estos permiten una gestión eficiente, segura y sostenible, ayudando a reducir el desperdicio alimentario sin comprometer la calidad.

La patronal enmarca esta iniciativa en una estrategia gubernamental más amplia de reforma del sistema de atención, que consideran unilateral, ajena al conocimiento del sector y desconectada de sus verdaderos problemas: falta de financiación, déficit de más de 130.000 profesionales, infraestructuras obsoletas, carencia de un modelo estable de concertación y ausencia de coordinación sociosanitaria.

Asimismo, la FED advierte que imponer menús estandarizados sin financiación añadida puede comprometer la sostenibilidad económica de muchas residencias, ya de por sí sometidas a grandes tensiones presupuestarias. En este contexto, reclaman menos normas y más recursos, más personal y más colaboración institucional.

Por todo ello, exigen al Ministerio que retire esta iniciativa, abra un proceso de diálogo real con las entidades del sector, base sus decisiones en el conocimiento técnico y respete la dignidad y libertad de elección de los mayores. La alimentación en residencias, concluyen, no debe convertirse en un instrumento ideológico, sino abordarse con profesionalidad, realismo y respeto a quienes trabajan en este ámbito cada día.

Más información: https://dependencia.info/noticia/7980/actualidad/las-patronales-de-la-dependencia-denuncian-la-falta-de-dialogo-en-la-nueva-normativa-de-menus-en-residencias-y-exigen-un-modelo-viable-y-consensuado.html